Al contrario de lo que podría
pensarse, el humor es un elemento imprescindible en nuestra vida, es necesario
para nuestra supervivencia, porque sin la risa, una de las manifestaciones de
la alegría (y también de otros sentimientos más complejos) no seríamos personas
sino seres indolentes como piedras, presa fácil de cualquier enfermedad, ya que
está demostrado por estudios científicos que la risa genera sustancias que
potencian nuestro sistema inmunológico mejor que cualquier yogur, y es capaz de
aliviar el dolor como cualquier analgésico, además de no tener
contraindicaciones, ni generar otro efecto secundario que agujetas en la
mandíbula.
La risa nos ayuda a liberarnos de
la tensión, a veces incluso de forma involuntaria o descontrolada, (¿quién no
ha sufrido un ataque de risa que no puedes parar en un momento poco apropiado?)
es el mecanismo de defensa de los seres racionales frente a situaciones
estresantes o incluso de pánico.
Por eso hoy, un día cualquiera en
mitad de la semana, nos atrevemos a proponer desde este blog una dosis de
humor, de buen humor, para hacer frente a nuestras preocupaciones y desgracias.
Para dejar de lado, siquiera unos minutos, el mal rollo que nos invade al ver
las noticias, repletas más que nunca de desigualdades y dolor. Haremos una
pausa en un oasis de sonrisas en medio de este desierto de arenosa crisis
mundial, y para eso os traemos dos propuestas en forma de libros.
![]() |
Gervasio Posadas |
![]() |
Empezamos por recomendar un libro
recién salido del horno, hoy mismo en Sevilla, del escritor uruguayo Gervasio
Posadas: “La venganza es dulce y además no engorda”, editado por Espasa, en el
que nos ofrece en clave de humor, una visión sobre la venganza en un mundo en
el que todos se mueven por intereses y se arriman al sol que más calienta.
Un
libro que vale, según Posadas, para reírte de la crisis y reflexionar sobre el
mundo actual, en el que el rico quiere ser más rico y el pobre intenta ser
menos pobre.
Nuestra segunda apuesta (aunque
con retraso) es por Eduardo Mendoza, barcelonés de nacimiento y de corazón
“blaugrana”, regresó el año pasado con todo su humor en la novela “El Enredo de
la Bolsa y la Vida”, publicado por Seix Barral.
![]() |
Eduardo Mendoza |
Esta es la cuarta novela
protagonizada por el anónimo investigador que ya comenzara su andadura en 1979
con “El misterio de la cripta embrujada”, y continuó con “El Laberinto de las
aceitunas” (1982) y “La aventura del tocador de señoras” (2001).

Así que no esperemos ni un
minuto. Pásense por la librería y lean, su alma hambrienta de sonrisas se lo
agradecerá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario